Cronografía
Hacia finales del año 1954 hasta el 1956, se demolieron las paredes laterales del antiguo templo colonial y sobre estos comenzaron a construirse las nuevas paredes.
El proyecto de Fray Timoteo Fazio era conservar la fachada antigua, sin embargo, las otras paredes se encontraban deterioradas y agrietadas, era necesario a derribar completamente el antiguo templo.
Las torres, también se encontraban en muy mal estado, entonces se decidió derribarlas y luego siguieron con las paredes del presbiterio.
Sin embargo, la estructura no tenía las bases necesarias para construirse dicha cúpula, por ello se reforzó con la pared que tiene dibujados los cuernos para que no se hundiera. Ya que esta se estaba hundiendo por una filtración de agua que había por unos baños que estaban cerca del presbiterio. Dentro del mismo templo se preparó todo el material de construcción: escultura y modelado de la ornamentación estructura metálica del techo, enchapado de mármol, granito de zócalo, soldadura de ventanales y las puertas de hierro.
El costo de la obra, se calculó en aquel tiempo, en unos doscientos mil colones. El padre Timoteo decía: “con unos milagritos chiquitos hemos logrado grandes cosas”.
En su preocupación de construir el templo, y en una entrevista otorgada al periódico semanal “Excélsior”, afirma el Padre Timoteo: “Hasta los muertos me han ayudado”, al conseguir lapidas de mármol de las antiguas tumbas abandonadas y vacías del cementerio que se han triturado para hacer las planchas de granito.
En las hueseras de automóviles se consiguieron bocinas de los cláxones, que se han convertido en doradas trompetas que lucen los ángeles de la cúpula principal, cuyas estructuras han sido hechas en la iglesia.
Se utilizó también canicas de colores, que son las que lucen sobre la cúpula y brillan con el sol.
_____________________________________________________________________________
La arquitectura del templo es también creación del padre Timoteo. Su inspiración fue una estampa de Santísima Virgen. El arco formado por las manos al juntar los extremos de los dedos, originaron la forma de los arcos en las puertas y ventanas. Dando la impresión de manos en actitud de oración.
Al elevar la mirada al cielo, vio palomas blancas en vuelo, cuyas alas extendidas inspiraron, al padre Timoteo, para dar forma al remate de las torres de la fachada.
Así el templo simboliza las oraciones. Todo es simbólico en el nuevo templo, que con su nave única y las capillas laterales adquiere la forma de una cruz.
Así mismo, aprovechando los matices claros y oscuros de la madera del cielo, hace que se forme arriba otra cruz gigantesca.
Cabecitas de ángeles circundan el altar mayor y todo el interior de la iglesia. Bloques de Cristal traídos de Italia colorean la luz que penetra por los ventanales.
Después de mucho tiempo de construcción del templo, se enferma el padre Timoteo, tuvo que viajar hacia los Estados Unidos desde 1957 hasta 1959. Muchos creyeron que no volvería porque había huido de su serio compromiso. Será en 1961, donde se trabajó sin interrupción la obra.
Padre Flavian Mucci decía: “Padre Timoteo ha sido mi émulo, ¿Cuándo voy a hacer un templo como el que él ha hecho? Porque el trabajo de sol a sol, lo veíamos nosotros manejando el camión y paleando la arena, fue un ejemplo, él iba a sacar piedras y acarrearlas del rio, él se entregó a su obra.
______________________________________________________________________________
Los franciscanos fueron los que levantaron la catolicidad en Sonsonate.
Milagros Chiquitos hacen cosas grandes.
El padre Timoteo realizaba diferentes actividades, con el fin de recaudar fondos para la reconstrucción del templo.
Se hacían jornadas con la imagen de Jesús de nazareno en procesión y se dejaba la imagen en una casa junto con un canastillo para que los visitantes dejaran una ofrenda.
Se realizaban las jornadas eucarísticas, donde el santísimo recorría las calles, con el propósito de comprar la imagen de Jesús nazareno, candelabros, cortinas y otros ornamentos que la parroquia necesitaba.
Limosnas, producto de las misas y cooperación de la guardia del santísimo.
Funciones teatrales
Cuando él viajaba, a Estados Unidos, traía donativos de sus Hermanas y Amigos.
“Dios provee siempre” –dijo el padre Timoteo y pidió que fuera dicho, al pueblo, que esta obra seria para Sonsonate. “Cuando me vaya todo quedara, solo llevare el recuerdo de Sonsonate a quien estoy sirviendo con cariño dejándole una digna iglesia para alabar en ella la grandeza del señor”.